PROYECTOS DE EDIFICACION DE OBRA NUEVA

Proyectos de Obra Nueva

PROYECTOS DE EDIFICACIÓN DE OBRA NUEVA

m14 Arquitectura elabora proyectos de edificación, de cualquier tipología, uso y ubicación.
Contamos con una experiencia de más de diez años en el sector de la arquitectura, por lo que garantizamos un servicio profesional y un asesoramiento personalizado al cliente, adecuado a sus necesidades. Nos comprometemos a realizar un trabajo profesional y de calidad, de manera ágil y con un trato atento y cercano.
Si necesita un proyecto de obra nueva en Granada, Jaén, Almería o Málaga; nuestro estudio de arquitectura cuenta con los profesionales necesarios para poder elaborarlo. Ofrecemos un servicio rápido y de calidad.
¡Contáctenos! Elaboramos un presupuesto, sin compromiso, en función del trabajo a realizar y desglosado por capítulos para cada una de las fases del proyecto.

FASES DEL PROYECTO

El proyecto de edificación lo podemos dividir en 4 fases, cada una de estas fases van definiendo el trabajo desde sus inicios hasta su completa finalización. Pueden haber trabajos que solo se centren en una sola de estas fases, bien por su escasa entidad, o por que no llegan a materializarse y se quedan en su fase inicial o intermedia.
El proyecto de edificación lo elaboramos en cumplimiento con la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
1.Anteproyecto: Es la fase de pre-estudio de un proyecto u obra. Es una fase muy importante ya que le permite a la persona que quiere desarrollar la obra o proyecto, conocer una propuesta del proyecto y los costes del mismo, para así determinar su viabilidad económica y urbanística. Se requiere:
          – Consulta de la Normativa de Aplicación.
          – Realizar una propuesta y bocetos arquitectónicos.
          – Estudio de la viabilidad económica.
2.Proyecto Básico: En esta fase se desarrolla el anteproyecto. Consta de:
          – Memoria.
          – Justificación del cumplimiento de la normativa de aplicación, incluido el Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre y Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero).
          – Presupuesto de ejecución material desglosado por capítulos.
          – Documentación gráfica o planos.
En la mayoría de los municipios la solicitud de la licencia municipal de obras se tramita con este Proyecto Básico.
3.Proyecto de Ejecución: Una vez elaborado el Proyecto Básico y solicitada la licencia municipal de obras, el proyecto se complementa con el Proyecto de Ejecución, el cual consiste en una justificación más pormenorizada de:
          – La normativa de aplicación.
          – Cálculos estructurales.
          – Cálculo de las instalaciones.
          – Justificación de la Eficiencia energética de la construcción proyectada.
          – Planos
          – Medición y presupuestos.
          – Control de calidad.
          – Gestión de residuos.
          – Pliego de condiciones.
          – Instrucciones de uso y mantenimiento.
          – Estudio de Seguridad y Salud.
          – Organización y programación de la obra.
          – Libro del edificio
4.Ejecución de Obra: Una vez obtenida la licencia municipal de obras y elaborado el proyecto en su totalidad, entraríamos en la ejecución de las obras. En esta fase, el promotor designa a la Dirección Facultativa de las Obras que, en casos de obra mayor, consta de:
          Director de obra: Es el Arquitecto encargado de supervisar que la obra se realiza conforme al proyecto y aprueba las modificaciones necesarias al proyecto inicial para la finalización y buen funcionamiento de la obra o proyecto.
          Director de la Ejecución Material: Es el Arquitecto Técnico responsable de la correcta ejecución de las unidades de obra que componen la totalidad del proyecto, así pues debe comprobar no solo ejecución de los trabajos, sino las calidades, replanteos de obra y cualquier elemento que influya en el buen funcionamiento constructivo de las soluciones adoptadas.
          Coordinador de Seguridad y Salud: Es el tecnico competente que durante la ejecución de las obras lleva a cabo las tareas que recoge el artículo 9 del Real Decreto 1627/1997. Entre otros, coordina la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.
Al finalizar las obras, tras el correspondiente control técnico de las mismas, elaboramos el Certificado Final de las Obras, con el que el promotor solicita la preceptiva licencia municipal de primera ocupación, paso previo para obtener la acometida a las distintas instalaciones.

OTROS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

m14 Arquitectura ofrece al cliente todo tipo de servicios complementarios al proyecto de edificación, en función de sus necesidades, como pueden ser:
          – Asesoramiento para la contratación de un Organismo de Control Técnico (OCT). (Unicamente para aquellos promotores que deseen la posterior venta de las viviendas).
          – Asesoramiento para la contratación de un estudio geotécnico del terreno.
          – Elaboración de planos de venta
          – Infografías.

En m14 Arquitectura somos técnicos titulados para la elaboración del proyecto de su casa.

Contacte con nosotros y nos ocuparemos de todo de forma eficaz y económica.

SOLICITE SU PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

VER TAMBIÉN

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICAm14 Arquitectura INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOSm14 Arquitectura LICENCIA DE ACTIVIDADm14 Arquitectura PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y REFORMAm14 Arquitectura TODOS LOS SERVICIOSm14 Arquitectura